Speaker

Santiago Bilinkis
Emprendedor y divulgador tecnológico.
Santiago Bilinkis es uno de los pioneros del emprendimiento tecnológico en la Argentina. Cofundó de Officenet en 1997, algunos años antes del surgimiento de unicornios como Mercado Libre, Globant y OLX. En el proceso, vivió todas las etapas de desarrollo de un negocio, pasando desde la idea al startup, y de allí a convertirse en el CEO de una gran compañía líder en Argentina y Brasil, y que resultara adquirida por Staples, la mayor empresa a nivel mundial en su industria. La historia de Officenet fue objeto de dos casos de estudio de la Harvard Business School y uno en la Universidad de Columbia.
En los últimos 15 años, Santiago se convirtió en un influyente pensador y autor, y uno de los principales divulgadores tecnológicos en habla hispana. Publicó tres libros, realiza columnas de radio y podcast, y genera contenidos para las principales plataformas sociales. Como creador digital fue nominado a un premio Martín Fierro, y ganó el premio español ÍDOLO 2024 en la categoría de Ciencia, Cultura y Tecnología. También fue nombrado Personalidad Destacada de la CIencia y la Tecnología por la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el Premio Sarmiento otorgado por el Senado de la Nación Argentina y el Premio Konex a los empresarios más innovadores de la década. Sus contenidos llegan a decenas de millones de personas cada mes a través de YouTube, Instagram, TikTok y Spotify. Su marca distintiva es encontrar maneras sencillas y entretenidas de abordar temas complejos, para impulsar la curiosidad y el pensamiento crítico.
Es economista graduado con medalla de oro en la Universidad de San Andrés. Está casado y tiene tres hijos
CHARLA:
Reprogramando el mañana: liderazgo y creatividad en la era de la
disrupción
La pandemia alteró completamente nuestras rutinas y nuestros hábitos, generando un impacto grande en nuestras vidas y nuestros negocios. Detuvo casi por completo algunos procesos, pero a la vez nos impulsó a hacer, en términos de digitalización, más en los últimos dos meses de lo que habíamos hecho en los últimos 10 años.
Tenemos la sensación de que esto generó cambios que ya no podrán volver atrás. Pero la mala noticia es que en la mayoría de las situaciones críticas anteriores que parecían generar un antes y un después, apenas se elimina la situación que nos forzó a introducir cambios en nuestra vida, tendemos a retomar las rutinas y retroceder gran parte de lo avanzado. Esto se debe a que los hábitos son sumamente difíciles de romper. Si queremos que algunos de todos los cambios y aprendizajes que se lograron gracias a esta situación tremenda perduren vamos a tener que trabajar activamente para que así suceda. ¡Sería una pena desperdiciar esta oportunidad!

Transformar las organizaciones es un desafío titánico. La razón es sencilla: las empresas están siendo enfrentadas a un contexto muy diferente a aquel para el que fueron creadas.
Hasta hace un par de décadas el secreto para construir un gran negocio era encontrar una receta de éxito. Una vez que un emprendedor o una empresa la hallaba, el siguiente paso era montar una estructura corporativa robusta que aplique esa fórmula de manera metódica, efectiva y consistente, día tras día, mes tras mes, año tras año. Este objetivo, mantener funcionando algo que ya funciona, se correspondía con un esquema particular de incentivos que atraía a un perfil determinado de personas. En una compañía así, los innovadores, los revoltosos, eran un estorbo, una amenaza a la estabilidad que era el valor supremo en las organizaciones.